En plena crisis económica que atraviesa la Argentina, la campaña 2018-2019 de soja finalizó en las últimas horas con rindes récord a pesar de los retrasos por excesos de humedad en distintos lotes todavía no recolectados en las regiones NEA y Centro-Norte de Santa Fe, superficie remanente que no se tradujo como significativa
“Se dio por concluida la campaña con una producción acumulada que alcanzó las 56 millones de toneladas, un 60% superior al ciclo previo que había sido fuertemente afectado por una prolongada sequía estival“, manifestó este jueves el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“El rinde medio nacional finalizó en 3.360 kilos por hectárea, superando los 3.180 kilos por hectárea registrados durante el ciclo 2014-2015 e imponiéndose como nuevo rinde récord de los últimos 19 años. La cosecha de maíz con destino grano comercial ya se ubica en el 49,3% marcando un avance intersemanal de 3,3 puntos porcentuales”, detallaron los autores del PAS.
“Las buenas condiciones del tiempo permitieron importantes avances en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires: gran parte de los cuadros recolectados se corresponden con planteos tardíos, los cuales mantienen excelentes rindes. En tanto, la siembra de trigo alcanzó a cubrir más de 4,8 millones de hectáreas, lo que equivale al 73,8% del área proyectada para esta campaña”, agregaron.
Asimismo, los expertos afirmaron: “A pesar de las buenas condiciones climáticas, todavía se registran demoras en toda la región central del área agrícola, debido a excesos hídricos que todavía persisten en sectores de los núcleos, el Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos. Sin embargo, el contexto hacia el norte del país presenta cierta estabilidad, permitiendo llevar adelante las labores de implantación de trigo de manera fluida y sin interrupciones”.
“Por último, en lo que respecta a cebada, desde la última publicación y de la mano de los ajustes en trigo, también se ha modificado su estimación de superficie para esta campaña, descendiendo a 920 mil hectáreas como resultado de las reducciones de área en los núcleos y en la provincia de Buenos Aires, de las cuales ya se han sembrado el 49,9%”, cerraron en el informe.
Por otra parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reveló a finales de mayo que durante la campaña 2019-2020 la Argentina producirá un total de 20 millones de toneladas de trigo. De esa manera, el incremento interanual productivo sería del 2,3%, mientras que el consumo se elevaría un 1,8% y las exportaciones un 2,2 por ciento.